Imagen de portada, casa en Castelldefels, House Habitat.
Arquitectura Pasiva
Nosotros creemos que otra forma de construir a la habitual es posible, y que hacer edificios “de cualquier manera” no es el camino. La llamada arquitectura pasiva busca explotar al máximo las condiciones del lugar y del propio edificio, como por ejemplo:
- Buena orientación del edificio (al sur en el hemisferio norte), aprovechando el sol en invierno para calentar de forma natural y protegiéndose del mismo en verano mediante pérgolas, porches, persianas, árboles de hoja caduca…
- Inercia térmica, aprovechando la masa del edificio para amortiguar los cambios de temperatura exteriores.
- Ventilación natural, útil en verano cuando por las noches refresca, y nos permite bajar la temperatura interior.
Se suele pensar que un aire acondicionado nos resolverá la papeleta en verano, o que una buena calefacción hará lo propio en invierno. Que qué importará una buena orientación solar de la casa “si yo lo que quiero es mirar hacia la montaña”.
O que “para qué me voy a gastar yo el dinero en aislamiento térmico si lo puedo gastar en ése mármol tan precioso que he visto en esa revista de decoración”. Y así con multitud de decisiones. Decisiones, todas ellas, que pueden comprometer nuestro bolsillo para toda la vida con unas facturas de energía de escándalo.
En el fondo, de lo que estamos hablando todo el rato es de construir siguiendo el sentido común, recuperando la tradición constructiva que tenía en cuenta el entorno, y que sumado a una economía de recursos, optimizaba.
Una manera de construir en la que todos ganamos, las personas y el planeta.
Porqué Passive House?
La metodología Passivhaus (o Passive House) es un estándar de construcción de origen alemán, basado en proyectar edificios que necesiten muy poca energía para obtener confort. Esto también es aplicable a reformas. Ver el siguiente video es la mejor manera de entenderlo para alguien que no haya oído hablar en su vida sobre Passive House. Dentro video!
Passive House añade unos cálculos objetivos, científicos, comprobables, a una manera de construir, que como hemos comentado se nutre de la tradición constructiva que usa el sentido común. Digamos que lo que hace Passive House es añadir el método científico al proceso de proyectar un edificio pasivo.
Nosotros conseguimos la certificación oficial del Passivhaus Institut, lo cual nos otorga los conocimientos y la capacidad para proyectar (tanto en obra nueva como en rehabilitación) siguiendo esta metodología.
Porqué nosotros?
Entendemos que la arquitectura del futuro será respetuosa con el medio ambiente o no será, pero la arquitectura es mucho más que eso. Las llamadas casas pasivas (sean Passive House o no) empiezan a ser frecuentes, y no podemos evitar observar con recelo como detrás de la bandera de la sostenibilidad, terminan apareciendo artefactos (no todos, evidentemente) que podrán ser muchas cosas, pero no arquitectura.
Nosotros defendemos el valor del proyecto como algo esencial en cualquier obra de arquitectura. Ésta, además de consumir muy poca energía, debe ser útil a sus habitantes, emocionar y debe aspirar a ser atemporal. No entendemos la arquitectura de otra manera.
Presente y futuro
Lo que estamos haciendo en nuestro estudio es anticiparnos a lo que, más temprano que tarde, será de obligado cumplimiento por ley, y porque además creemos firmemente en que hemos de dejar atrás esa interdependencia tan arraigada en el siglo XX entre arquitectura por un lado e ingeniería (de instalaciones) por otro.
Un buen proyecto de arquitectura será aquél en el que las instalaciones sean un complemento racional al proyecto, no un “apaño” o un “parche” a un mal proyecto.
Quieres saber más?
Encontrarás más información en los siguientes enlaces:
Hola buenos días, estamos interesados en información sobre passive house para la reforma de un piso de 2 habitaciones 80 metros. Sobre todo los interesa el filtrado de aire y la climatización natural. es posible?muchas gracias y quedamos a la espera de vuestra respuesta.
Hola, Jonathan!
Disculpa la demora en responder, no recibimos la notificación y ahora nos hemos dado cuenta 🙁
Los criterios Passivhaus son aplicables a obra nueva y rehabilitación aunque a nivel de certificación no es posible hacerlo solo en un piso (sería necesario reformar todo el edificio). Sin embargo, la manera de encarar la reforma (mejorando la hermeticidad, el aislamiento, las carpinterías, añadiendo la máquina de ventilación con recuperador de calor…) siempre pueden llevarse a cabo. Ahora bien, es necesario analizar bien cada caso para saber si nos vale la pena o no, dependiendo de la orientación del piso, de si tiene sol en invierno o no, etc… Contacta con nosotros si quieres que lo comentemos.
Gracias, un saludo, y disculpa de nuevo la demora!